teléfono celular (portugués brasileño) o telemóvel (portugués europeo) es un aparato de comunicación por ondas electromagnéticas que permite la transmisión bidireccional de voz y datos utilizabais en una área geográfica que se encuentra dividida en células (de donde provém la nomenclatura celular), cada una de ellas servida por un transmisor/receptor. La invención del teléfono celular ocurrió en 1947 por el laboratorio Bell, en los EUA.[1]
Hay diferentes tecnologías para la difusão de las ondas eletromagnéticas en los teléfonos móviles, basadas en la compresión de las informaciones o en su distribución: en la primera generación (1G) (la analógica, desarrollada en el inicio de los años 1980), con los sistemas NMT y AMPS; en la segunda generación (2G)(digital, desarrollada a finales de los años 1980 e inicio de los años 1990): GSM, CDMA y TDMA; en lasegunda generación y media (2,5G) (una evolución a la 2G, con mejorías significativas en capacidad de transmisión de datos y en la adopción de la tecnología de paquetes y no más comutação de circuitos), presente en las tecnologías GPRS, EDGE, HSCSD, EVDO y 1xRTT; en la tercera generación (3G) (digital, con más recursos, en desarrollo desde el final de los años 1990), como UMTS; en la tercera generación y media (3,5G), como HSDPA, HSPA y HSUPA.